
Interpretación de datos LiDAR para el Parque Nacional Tulum
Ubicación
Tulum, Quintana Roo
Año
2023
Colaboradores
C733 + PlanGeo


En el proceso de zonificación del Parque Nacional Tulum y el Área de Protección de Flora y Fauna el Jaguar, se usó la interpretación de datos LiDar (Light Detection and Ranging). Como parte del proceso de análisis, mediante la generación de una nube de puntos se creó un Modelo Digital de Elevación (MDE) y un Modelo Digital de Superficie (MDS). Con el primero, se logró representar el terreno desnudo, mientras que con el segundo se identificaron las estructuras y vegetación. Para este caso en particular el DEM permitió observar formas simétricas que podrían tener un origen antropogénico, es decir vestigios de construcciones humanas.




También se generaron análisis espaciales como identificación de pendientes, cuencas hidrográficas, evaluación de riesgos naturales. Con esta información sobrepuesta a criterios normativos, fue viable realizar una propuesta de zonificación que propone las actividades viables de realizar a futuro y cuáles no. Este plan de ocupación del suelo, se puso a consideración de las autoridades competentes en materia ambiental como la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), así como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) a fin de nutrir y generar sus programas de manejo.




